¿Cómo son las graduaciones en Japón?

graduacion en japon

Si eres fanático de la cultura de este país asiático o bien te gusta aprender sobre costumbres en otras latitudes, podrás conocer un poco más de las graduaciones que se desarrollan en Japón. Realmente es muy interesante comparar con las de tu país, donde seguramente habrá aspectos similares y otros completamente diferentes.

La estación elegida por los japoneses para celebrar las graduaciones es durante la primavera, porque es el momento en que florecen los cerezos, el símbolo natural por excelencia en ese país. Esto ocurre durante los meses de marzo y abril, cuando termina el ciclo lectivo. Vale destacar que los cursos comienzan en abril y finalizan al siguiente marzo. En agosto tienen un mes completo de vacaciones y luego otras semanas durante el año.

Entonces, en marzo es cuando se desarrollan las fiestas de graduación de todos los niveles, desde los más pequeños hasta los adultos. Todo depende de la institución pero también de la edad, ya que los de jardín de infantes cantan canciones y comen muchos dulces; los de primaria y secundario celebran luego de que sus padres organicen una fiesta y a su vez reciben los diplomas correspondientes y ramos de flores.

En cuánto a la graduación de la Universidad en Japón, las mujeres se visten con un kimono especial, llamado “Hakama”, se arreglan y producen bastante. Es habitual la sesión de fotos en compañía de otras alumnas. Como esta ropa tradicional es tan costosa, se suele alquilar por una semana, por ejemplo. En el caso de los hombres, utilizan un traje llamado “Montsuki-Haori-Hakama”. Algo habitual es que el mismo fotógrafo les alquila los kimonos.

Los estudiantes que acaban de finalizar su curso se reúnen en un salón y los profesores ofrecen sus discursos, luego es el turno de los alumnos con mejores calificaciones. Después se entregan los diplomas y se marchan a las diferentes fiestas que haya organizadas.

Una de las tradiciones más actuales y divertidas de las graduaciones en Japón tiene que ver con la Universidad Nacional de Kyoto, donde los alumnos que finalizan su carrera se disfrazan de Cosplay (con sus personajes de manga y anime preferidos). Desde hace algunos años se lleva a cabo y es una verdadera fiesta. Supone que se trata del último momento en que la persona podrá verse como un niño, ya que luego es tiempo de comenzar a trabajar y ser un adulto.

Otra de las costumbres de Japón para los que se reciben es “la ceremonia del segundo botón”. Básicamente es cuando los chicos le regalan a las chicas el segundo botón de su chaqueta, luego de la ceremonia de graduación. El uniforme para este ritual debe ser del estilo “militar” (llamado Gakuran), con cuello Mao y botones dorados con la impresión del emblema del instituto. El segundo de ellos se llama “daini batan” y el muchacho se lo puede dar a quien él quiera o a quién se lo pida. Por ejemplo, se ofrece a la chica que más le gusta, a quién fue muy importante en la vida escolar, etc.

Esta tradición comenzó en la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados debían marcharse a luchar y regalaban el segundo botón a sus esposas o novias como recuerdo, ya que no sabían si regresarían con vida. También hay versiones que indican que el ritual del segundo botón se hizo popular por una novela de Takeda Taijun, donde lo llevaba a cabo.

Se dice que los soldados escogían este botón y no otro porque no se notaba si faltaba y además porque no se abriría su chaqueta si no estaba. Otros pueden decir que es una manera romántica de expresar el amor, ya que es el que está ubicado más cerca del corazón. Cualquiera sea la razón, lo cierto es que es una tradición muy importante en Japón durante la época de graduaciones.

Author:

Share This Post On