Si bien es una tradición que se lleva a cabo desde hace mucho tiempo, lo cierto es que las graduaciones en la historia tienen mucho de ritual y de costumbres que se fueron forjando con los años. Han cambiado varios detalles de la celebración, como ser el color de la toga, las palabras en el acto, las fiestas posteriores, etc.
La ropa en sà ha cambiado bastante desde los primeros momentos en que se celebran las graduaciones. En los años 70, por ejemplo, reinaba la sencillez en los trajes y en los peinados, pero en la actualidad cada vez se ven más galas con atuendos lujosos y muy costosos. En el caso de las mujeres, aquellas que se recibÃan en ciencias o en letras debÃan utilizar una toga blanca y las que se graduaban de secretarias (comercial) llevaban la toga negra. Esta última siempre fue usada por los hombres, sin importar su carrera.
En los años 80 fue cuando comenzó a estar de moda el uso del birrete y de la toga para todas las ceremonias de graduación, si bien ya se utilizaban desde antes. Documentos de la Edad Media informan que los primeros egresados de las Instituciones educativas llevaban este atuendo para protegerse del frÃo en el salón de clases o por estar al aire libre durante el acto.
Fue en la década del 90 cuando la toga se popularizó en la mayorÃa de las Universidades y colegios a tal punto que se dejaron de lado los colores tradicionales para pasar a otros más llamativos como el rojo o el amarillo. También se pueden ver algunos modelos negros con detalles en blanco, rojo, verde, azul, etc.
Las ceremonias de graduación casi no han sufrido cambios con el pasar del tiempo, porque se siguen manteniendo las tradiciones y costumbres. TodavÃa se cumplen varios rituales preestablecidos desde la creación de cada institución. Asà es, ya que el protocolo incluye actividades generales y también propias, que puede ser una canción, los encargados de entregar los diploma, confección de un video, etc.
Una de las curiosidades en las tradiciones de graduación es relacionar cada promoción con un tema. Por ejemplo, en 1962 un Colegio de Estados Unidos colocó el nombre “Sputnik†a los alumnos que terminaron su carrera en el año XXXV de la historia de la Institución.
Protocolo de la graduación
Como se dijo anteriormente, esto casi no ha sufrido modificaciones desde hace décadas. Se decide respetar al pie de la letra las costumbres de antaño, de los primeros años de la Universidad para mantener el espÃritu que caracteriza a este evento.
La previa de la ceremonia de graduación tiene que contar con la mayorÃa de estos aspectos:
- Vestuario o traje: casi todos los alumnos utilizan la toga y el birrete, aunque en algunos colegios militares, por ejemplo, se debe llevar un uniforme especial para la ocasión.
- Invitaciones: son entregadas con anticipación, alrededor de dos semanas antes. Asisten a la fiesta las personas más allegadas al estudiante (padres, hermanos, abuelos, parejas). En muchos organismos se pauta la cantidad de invitados por alumno, teniendo en cuenta la capacidad del salón.
- Ubicación y organización: los que se gradúan se sientan todos juntos adelante o bien en un lateral.
El protocolo de graduación consta de las siguientes etapas:
- Bienvenida
- Entonación del himno nacional o de la casa de estudios
- Palabras por parte de los cargos más importantes como ser el Rector o Decano
- Entrega de distinciones a mejor alumno, mejor promedio, etc
- Palabras sobre la graduación por parte de un estudiante destacado
- Entrega de diplomas nombrando a cada alumno, que se debe acercar al escenario
- Desfile de egresados o banderas de ceremonia
- Despedida de los directivos y finalización del evento
En algunas instituciones optan por cantar un tema de despedida, que puede ser siempre el mismo o uno preparado especialmente para esa ocasión o promoción
En tu graduación también cumplirás con muchos rituales, puedes consultar cuáles son para estar mejor informado ese dÃa o dejar que te sorprendan.