Cómo escribir una carta a un graduado

Ya sea que finaliza el secundario o la Universidad, una carta es algo muy emotivo para cualquier persona. Es que se trata de un evento más que importante en la vida de los estudiantes de cualquier nivel. Las cartas son redactadas en la mayoría de los casos por los padres, la pareja o hasta un profesor del alumno. Aprende en este artículo algunas recomendaciones para escribir una carta a un graduado.

Celebrar el logro académico con una carta: un regalo especial

La transición de la adolescencia a la adultez o de la vida de estudiante a la de profesional es un momento inolvidable para cualquier persona. Entonces, ¿qué mejor que expresar tus sentimientos hacia el graduado? Tal vez creas que es difícil poner en un papel lo que sientes o que no eres muy demostrativo. Sin embargo, ten en cuenta que va a ser un gesto muy especial.

Lo único que vas a precisar es un bolígrafo y un papel. Si quieres, hasta puedes comprar una tarjeta relacionada a la graduación y escribir en su interior. Recuerda que es un momento especial y por ello el regalo también debe serlo. No es preciso gastar mucho dinero, puedes imprimir alguna tarjeta linda que consigas en internet, por ejemplo. En cualquier caso, las tarjetas contienen un espacio en blanco en su interior, para que escribas a puño y letra (mejor que escribir con el PC).

Recurre al recurso de la frase formal de “querido alumno” o “felicitaciones por tu graduación” o algo por el estilo, no se aconseja que empieces con un Hola o un ¿qué tal? Usar la palabra graduado/a en el saludo inicial llama la atención, porque el estudiante tal vez todavía no se ha dado cuenta de ese cambio en su vida. Y no te olvides de incluir la palabra “felicitaciones” al principio de la carta.

Utiliza frases que denoten el orgullo que sientes y el reconocimiento a sus logros, que sin dudas fueron muchos. Evita hacer referencias a cosas negativas como que el camino es arduo o ahora va a tener que empezar a trabajar, etc. Si estás familiarizado con su vida estudiantil no dudes en mencionarlo en la carta para el graduado. Si conoces alguna anécdota o historia divertida pero no engorrosa de su paso por la secundaria o el secundario, no dudes en añadirla también. “Juega” de buena manera con sus sentimientos, para evocar recuerdos.

Menciónale a su vez cuáles son las oportunidades que tiene ahora que acaba de graduarse. Esto debe causar inspiración pero no establecer expectativas. Usa estos párrafos para animar al graduado a que siga formándose (terciario o universidad, doctorado, licenciatura, etc). Una frase que nunca falla es: “espero saber acerca de tus futuros emprendimientos”, así le das una especie de plan de acción.

Finaliza la carta felicitando nuevamente y antes de colocar tu nombre o tu firma, puedes añadir un “atentamente”, “con amor”, etc, según la relación que tengas con la persona. Puedes enviar la carta por correo o dársela el día de la graduación.

Author:

Share This Post On